IR HASTA ABAJO DE LA PÁGINA PARA LEER EL POST MÁS RECIENTE
11 de Junio del 2014
¡Acompáñame!
Me gustaría invitarte a que me acompañes a mi nueva aventura en Guatemala…
Mi nombre es Rocío Mena, y voy a pasar los próximos dos meses en San Rafael, Guatemala, ayudando a un grupo de mujeres de una comunidad maya a teñir hilos de algodón con tintes naturales.
Mi amor por los tintes vegetales
Soy una apasionada de los tintes vegetales, para mi ellos son uno de los representantes de la magia en la tierra.
Ver el proceso de transformación desde la planta hasta el colorante, observar la alquimia que ocurre en un baño de Índigo, o la forma en que la tela pasa de color verde a azul en contacto con el oxigeno. ¡Esas son las cosas que más disfruto!
“La alquimia es un arco iris que sirve de puente entre la tierra y el paraíso; entre la materia y el espíritu. Como un arco iris, la alquimia puede aparecer cerca de nosotros, sin embargo se aleja si uno lo persigue simplemente para obtener una olla de oro.” – Stanislas Klossowski de Rola-
¡Un sueño hecho realidad!
Antes que nada déjenme contarles un poco más sobre mi, mi historia, y cómo terminé trabajando con Tintes Naturales.
Nací en la Ciudad de México. en donde estudié Diseño de modas, para luego irme a Lyon Francia a hacer un Master en Moda.
Estuve estudiando en Lyon por un año y medio, y luego en lugar de hacer mis prácticas profesionales en alguna marca de lujo en Paris, decidí irme al sur de Francia, a un pequeño y mágico pueblito llamado Lauris. Localizado entre Avignon y Aix-en-Provence.
¡Estuve en Lauris por casi seis meses! Aprendiendo sobre los tintes naturales en una Asociación llamada “Couleur Garance”
Aprendí mucho sobre Tintes Naturales, y tuve la oportunidad de conocer y aprender de Michel García, un experto en tintes naturales reconocido mundialmente.
Michel Garcia ha sacado 3 DVD’s, los cuales los puedes encontrar en Natural Dye workshop. El último se llama“Colors of Provence”.
Couleur Garance
Lo más curioso de todo es que se supone que mis prácticas eran en moda. Pero fue maravilloso como acabé aprendiendo sobre Química y Botánica.
Estuve en contacto con las plantas en el jardín botánico, y realmente pude observar el proceso que va desde la planta en el jardín hasta el color en la tela. Esto fue muy importante para mi, ya que me di cuenta que muchas veces no sabemos de donde vienen las cosas, o como fueron hechas.
¡Vivir y crecer en la ciudad nos hace olvidarnos de la esencia de las cosas con las que estamos en contacto diariamente!
Les paso el link de algunos videos interesantes, uno de ellos es “La route du Pastel”” y el otro es sobre Michel Garcia hablando sobre los jardines en Lauris . (estos videos están en francés, pero vale la pena verlos)
El Proyecto de Tintes Naturales (The Natural Dye Project)
Un año después, conocí a Catharine Ellis y a Annalisa Jensen en el Symposium de Tintes vegetales en Lauris. Me contaron sobre el proyecto en Guatemala, y comentaron que buscaban alguien que hablara español para facilitar el trabajo con las mujeres y ayudarles a obtener colores naturales sólidos y de calidad (resistentes a la luz y al lavado) para después poder vender estos hilos a tejedoras en EUA.
Este proyecto me interesó mucho, y después de platicar con Catharine Ellis por tan solo cinco minutos. Acabé acompañándolas a Guatemala el pasado marzo. Es impresionante como conocemos a la gente, el universo nos manda oportunidades en donde ni siquiera nos imaginábamos que existieran, y es tan inesperado, una gran red nos une y nos conecta con las personas en el momento indicado.
¡Proximamente!
Mi primera visita a Guatemala en marzo y todo lo que aprendí.
Recuerda registrarte en este blog, para que no te pierdas ninguna de mis aventuras en Guatemala, en el Proyecto de Tintes Naturales (Natural dye Project)
Rocío Mena
13 de junio del 2014
¡Mi primer viaje a Guatemala!
Fui a Guatemala el pasado marzo, para trabajar unos días con las mujeres de San Rafael y ayudarles con el proyecto de Tintes Naturales (Natural Dyes Project).
Deborah Chandler nos recibió a Donna Brown, Diane de Souza y a mi en la ciudad de Guatemala. Llegué confiando y emocionada por conocer nuevas personas interesadas en las mismas cosas que yo: Tintes naturales y apoyo a comunidades.
San Rafael
Deborah nos llevó a San Rafael, una pequeña comunidad a cuatro horas de la capital. Pasamos 4 días con las mujeres, tratando de entender por qué no estaban logrando los colores brillantes y naturales que deberían obtener con los tintes naturales.
En nuestro camino de Rabinal a San Rafael.
Proyecto de Tintes Naturales (The Natural Dyes Project)
Es importante mencionar que este proyecto “Natural dye Project” empezó hace un año, cuando Donna Brown y Catharine Ellis viajaron como voluntarias a Guatemala, para enseñarles a las mujeres el proceso de teñido para que ellas pudieran mejorar el ingreso que tenían como tejedoras.
Ellas venden sus productos tejidos a Mayan Hands, quien a la vez vende los productos en Estados Unidos de forma sustentable y ética. Es gracias a Deborah Chandler, que vive en la Ciudad de Guatemala y está muy involucrada con Mayan Hands, que este proyecto de Tintes Naturales ha sido posible.
Mayan Hands es una organización de comercio justo fundada en 1989. Ellos trabajan con más de 150 mujeres en ocho comunidades diferentes de Guatemala. Brenda Rosenbaum, una mujer Guatemalteca/americana está a cargo de esta organización. Ellos les van a ayudar a las mujeres a vender kits de hilo de algodón en Estados Unidos. Hablaré más sobre este interesante proyecto en el futuro, así que estén atentos a mis nuevas publicaciones.
Catharine y Donna enseñaron a las mujeres de San Rafael como teñir con Tintes Naturales el año pasado. La idea es vender hilo de algodón teñido para incrementar sus ingresos y mejorar su calidad de vida. El cuál es menos de un dólar por día.
¡Resolviendo misterios!
Este año fuimos a Guatemala porque las mujeres estaban teniendo problemas con el teñido, los colores estaban muy pálidos.
Después de pensar en diferentes teorías sobre el por qué no estaban obteniendo los colores correctos ¡Por fin descubrimos el misterio!
¿Cuál era el misterio? Descubrimos que estaban utilizando bicarbonato de sodio, en vez de carbonato de sodio.¡Ese era el principal problema! No estaban mordentando con el producto adecuado.
Esos días fueron todo un éxito, obtuvimos hermosos colores naturales, y las mujeres se interesaron e involucraron más en el proyecto.

Hilos teñidos el pasado marzo: cochinilla, indigo, osage de naraja, granada, Rubia, granada/naranja de osage+indigo para los colores verdes.
Yo me puedo comunicar con ellas en español (aunque su lengua materna es el achí, un dialecto maya), y es una de las razones por las que terminé trabajando con ellas en este proyecto de Tintes Naturales. (The Natural Dyes project)

¡Todo el grupo al final del taller!
Mi viaje a Estados Unidos
Es importante mencionar que el mes pasado asistí a la conferencia de WARP (Weave A Real Peace) en St. Louis, Missouri. Y luego pasé casi tres semanas con Catharine Ellis. Ella me invitó a su hermosa casa en Asheville, N.C. Pasamos este tiempo haciendo pruebas y aprendiendo más sobre Tintes Naturales, para yo estar lista y ser capaz de pasarle toda esta información a las mujeres en San Rafael.
¡Aprendí muchas cosas! ¡Fue una experiencia maravillosa! Pasar tiempo con Catharine fue increíble, y conocí a muchas personas interesantes.
¡Ultimos preparativos!
Ahora me encuentro en la Ciudad de México, preparándome para mi viaje. Estaré en Guatemala la próxima semana. Lista para compartir mis experiencias y aventuras con ustedes.
Estoy segura que aprenderé mucho de estas mujeres y de esta experiencia, y espero que yo también pueda ayudarles y enseñarles mucho.
¡Nos vemos pronto!
19 de junio del 2014
Llegada a Guatemala
“Esta va a ser una aventura más grande de lo que imaginas…”
Esto fue lo primero que me dijo Deborah cuando me recogió en el aeropuerto el domingo pasado. ¿La razón?
¡No tenía un lugar donde quedarme los próximos dos meses en Rabinal!
Antes de llegar, la idea era que me estaría quedando en una casa vacía al lado de la casa de Elvira. Pero tres días antes de que yo llegara cancelaron, por lo que ya no tenía ningún lugar a donde llegar.
¡Estaba impactada! Sin embargo teníamos esperanzas de que encontraríamos algo al llegar allá.
Estuve en la Ciudad de Guatemala dos días, aprendiendo diferentes cosas en las oficinas de “Mayan Hands”.
¡El camino!
El martes en la mañana, Deborah y yo nos fuimos de la Ciudad de Guatemala. Fue un entretenido viaje de 4 horas. Simplemente no podía dejar de mirar el paisaje, y como éste había cambiado desde la última vez que estuve ahí. La época de lluvia llegó, por lo que ahora todo está muy VERDE. ¡Los paisajes son hermosos!
Milagros
Estaba un poco nerviosa…realmente no sabía nada sobre mi futuro, que esperar, o donde estaría viviendo los próximos dos meses. Teníamos algunos contactos de personas que podrían ayudarnos a encontrar algo, por lo que comenzamos a buscar en cuanto llegamos a Rabinal.
¡Imaginen nuestra sorpresa cuando descubrimos que las mujeres de Rabinal ya tenían la respuesta! Gilberta nos dijo que las 5 mujeres, estarían recibiéndome en sus casas. Tomando turnos. Lo que significa que estaré viviendo un poco más de una semana en la casa de cada una de ellas.
¡Estoy muy emocionada! Realmente podré ver y experimentar como viven las mujeres. No puedo imaginar una mejor forma de pasar estos dos meses.
¡Danza y Color!
En estos momentos hay un festival en San Rafael, por lo que tuvimos la oportunidad de observar varias danzas típicas, niños usando trajes,máscaras tradicionales y una ceremonia maya.
Además de beber “chilate”, una bebida tradicional hecha a base de maíz y cacao. ¡Los colores están en todos lados por donde mires! Y es increíble observar el sincretismo entre las tradiciones mayas y las católicas.
Al final de la ceremonia, la reina del festival dijo unas palabras en achí (lengua maya) y en español. Haciendo reverencias, dijo: “Corazón del cielo, corazón de la tierra”
¡¡Que frase tan inspiradora! No puedo pensar en una mejor frase para empezar mi viaje.
¡Próximamente!
Mañana me iré a vivir a la casa de Fulgencia. Ella será la primera en recibirme. No puedo esperar a llegar allá y contarles mis aventuras…
No se pierdan el post de la próxima semana. Hasta pronto…
El inicio de la aventura…
26 de junio del 2014
Veo mujeres cargando canastas en sus cabezas mientras cruzan los ríos y las montañas verdes… Luciérnagas aparecen al atardecer y hermosas piedras brillan en el camino a la luz de sol. ¡Así es mi vida estos días!
Un mundo totalmente diferente al que estoy acostumbrada.
Casa de Fulgencia
He estado viviendo en casa de Fulgencia por algunos días, y ha sido una experiencia increíble. Su día inicia a las 5am, cuando las mujeres van al molino a moler el maíz. Luego empiezan a preparar las tortillas, ellas le llaman tortear. Las mujeres tortean dos veces al día, y es la base de su alimentación.
Me intentaron enseñar a tortear, pero no soy muy buena. Espero mejorar con la práctica. Para mi fue increíble ver esto, ya que aunque soy mexicana, soy de la ciudad de México, y nunca había visto este proceso.
El primer día
Déjenme contarles la historia de cómo cargamos las cosas de la casa de Elvira a la casa de Fulgencia. Yo creí que tendríamos que rentar una “pick up” o algo parecido, ya que estamos hablando de solo 5 mujeres y muchas libras de hilo más material.
¡Pero ellas decidieron hacerlo a su manera! Cargando el hilo y las cosas en canastas en sus cabezas. ¡Yo estaba muy impresionada! Caminamos durante media hora así, cruzando las montañas y un río. A mi me costó trabajo hacerlo, incluso sin ninguna canasta en mi cabeza.
Se ven tan hermosas caminando con sus cortes (faldas tradicionales) y canastas en sus cabezas, de una forma tan elegante y distinguida. Y entendí que la ropa que usan se adapta perfectamente a sus vidas, de alguna forma cruzar un río en más fácil cuando estás usando un corte. Esta es la única foto que tengo por ahora:
Lenguas
Ellas siempre están hablando en “achí” (dialecto maya), y esto ha sido un reto para mi, ya que la mayor parte del tiempo no entiendo nada de lo que están diciendo. Es más fácil comunicarme con los niños y los hombres, y yo creo se debe a que ellos van a la escuela o a trabajar, por lo que están más acostumbrados a hablar en español.
Yo creo que las mujeres no necesitan hablar en español tan seguido. Esto realmente me sorprendió, nunca lo hubiera creído.
Me han dicho que en otras casas solo hablan español, pero eso lo descubriré después.Por ahora todo mi mundo es en “Achi”
La Familia
Déjenme contarles un poco sobre la familia de Fulgencia. Todos son muy buenas personas, y realmente me he podido dar cuenta de lo unidos que son como familia. Fulgencia y su esposo tienen tres hijos: 2 niños (14 y 18) y una niña (16)
El esposo de Fulgencia trabaja en la ciudad de Guatemala, y solo viene los fines de semana. Todos están muy involucrados en lo que los demás miembros de la familia hacen. Por ejemplo, su hijo más grande nos ayudó con los hilos, muy emocionado de intentar cosas nuevas. Su esposo también nos ayudó todo el fin de semana, dándonos ideas y resolviendo problemas.
Hijos del maíz
¡Ver su estilo de vida es algo que me ha impresionado! Tan lejos de la tecnología y tan cerca de la naturaleza y de la esencia de las cosas.
Conocen el proceso de todo lo que comen y hacen. Esta semana pude realmente apreciar el proceso del maíz. Cómo se desgrana el maíz de la mazorca para luego llevarlo al molino, cómo se amasa para tortear y finalmente llegar a la tortilla.
Después de todo, los mayas se llaman a si mismos ”Los hijos del maíz”
Próxima semana
Empezaremos a teñir en la casa de Elvira. Y después me mudaré a la próxima casa, probablemente sea la casa de Berta. ¡No se pierdan las próximas historias!
3 de julio del 2014
Adios Fulgencia …
Mis días con Fulgencia se han terminado… ¡Ya pasaron los 12 días! El tiempo se pasa muy rápido y hay muchas experiencias por contar.
Cosas simples como bañarse en el río, caminar en las montañas. o recoger piedras brillosas en el camino forman parte de mis días.
Conmemoración
La semana pasada asistí a la conmemoración de un año de la muerte de una persona. Fue una experiencia muy interesante en donde pude ver la mezcla entre la religión católica y las tradiciones mayas.
La celebración tuvo lugar en una casa, en donde las mujeres pasaron toda la mañana preparando tamales y tortillas.
Al mediodía empezó la ceremonia. Dirigida por un anciano del lugar.

Empezando la ceremonia con incienso
En una de las habitaciones se encontraba un altar con fotos, flores, velas, y comida, todas relacionadas con el hombre que había muerto el año anterior.
Fue muy impresionante verlos rezar en Achí ( dialecto maya) con velas en sus manos y de una forma tan devota.
Estuvimos ahí todo el día, con intervalos de oraciones cada 3 horas. Las personas llegaban con flores para el difunto y se iban a sus casas con tamales, esa es la tradición.
La experiencia más impresionante pasó en la noche, ya que mientras rezaban en la obscuridad con velas en sus manos, una mujer estaba muy enferma en el otro cuarto. Entonces mientras unos rezaban, otros estaban preocupados buscando plantas y alcohol para “sobar” a la señora y curarla.
¡Fue demasiado para mi!
¡Proximamente!
En el siguiente psot podrán ver el teñido de los hilos y como nos mudamos a casa de Berta.
¡Hasta pronto!
Wilaa Wiib’ (adios en achí)
Rocio
6 de julio del 2014
Teñido
La semana pasada empezamos a teñir. Caminamos entre 35 y 40 minutos para llegar a casa de Elvira. Tomando el camino de todos los días, cruzando el río y caminando en medio de la naturaleza. Las mujeres cargaban todo tipo de cosas en sus cabezas, desde macetas con plantas hasta paquetes.
¡El teñido fue un éxito! Se tiñeron 25 libras de hilo utilizando índigo, osage de naranja, cochinilla y rubia.
Fue una experiencia totalmente diferente para mi, estar a cargo del proyecto y tener la responsabilidad de tomar tantas decisiones.
Pero he aprendido mucho y espero seguir mejorando.
El primer día olvidamos la balanza en casa de Fulgencia. Esto fue muy problemático, ya que aquí casi todo lo hacemos a pie.
También tuvimos problemas con el jabón. Estamos usando jabón neutro para enjuagar los hilos, y este no es tan fácil de conseguir aquí.
Cuando llegamos a casa de Elvira descubrimos que ya no había jabón, por lo que intentamos comprar más, pero por alguna razón no había jabón de esa marca o ese PH en ninguna parte.
Elvira vive en San Rafael, por lo que estábamos lejos de Rabinal (el pueblo más cercano).
¡En fin, eso fue lo que pasó en nuestro primer día de teñido! Al final todo salió bien y los demás días fueron un éxito.
Quiero agradecer a Diane, Donna y Catharine por responder todas mis preguntas, y especialmente a Deborah por ayudarme y hacer possible la comunicación con ellas.
Mudándome a casa de Berta.
El lunes me cambié a casa de Berta. Mi día empezó tomando un baño en el río y tejiendo en el telar de cintura (Fulgencia me empezó a enseñar a tejer). En la tarde, Abelina y Berta llegaron para llevar mis cosas a casa de Berta.
A estas alturas creí que ya nada podría impresionarme. Pero ver a Abelina y a Berta cargando mis cosas en sus cabezas fue muy impresionante.
En la tarde, Abelina y Berta llegaron para llevar mis cosas a casa de Berta.
A estas alturas creí que ya nada podría impresionarme. Pero ver a Abelina y a Berta cargando mis cosas en sus cabezas fue muy impresionante.
Abelina cargo mi maleta de 18 kilos en su cabeza, mientras que Berta cargaba mi cama, en su cabeza también.
¡Ellas cruzaron el río así!
Yo insistí en rentar una camioneta o una pick up, pero ellas se negaron.
Ellas continuaban diciendo: “¡No está pesado, está bien cercas!”
Próximamente…
Mi experiencia en casa de Berta, en la cual apenas me estoy adaptando.
¡Nueva familia y nuevas historias!
Estaremos haciendo la siguiente parte del proceso, estaremos contando hilo y haciendo madejas.
¡Hasta pronto…!
Wilaa Wiim (adios en achí)
13 de julio del 2014
Hilos de Vida
Esta semana ha girado en torno a los hilos… haciendo madejas, contando hilo y tejiendo en telar de cintura.
Me he puesto a pensar que hacer una madeja es como una metáfora de nuestra vida.
Giramos y giramos en la rueda de la vida justo como lo hacemos en la rueca. Hasta que encontramos un nudo o un problema en nuestro camino, entonces nos paramos y de pronto ya no sabemos como seguir, y empezamos a hacer el nudo o problema más y más grande.
En lugar de solo deshacer el nudo aflojando los hilos.
Cuando aprendí a hacer bolitos en la rueda, me dijeron que era muy importante que nunca apretara los hilos, que a veces parece que están atorados o que ya no se puede seguir. Pero siempre se puede encontrar otro camino tan solo aflojando los hilos y fluyendo. No hay que hacer caso a las apariencias, la forma de continuar siempre aparece mientras no se aprieten los hilos ¡Justo como en la vida!
¡Esta es una de las tantas cosas que he aprendido aquí! ¡Siempre debemos seguir a pesar de las apariencias! Fluir sin crear nudos. He estado observando como tejen en el telar de cintura, esta semana estuvieron creando y tejiendo hermosas chalinas.
Me gusta mucho el telar de cintura, de hecho acabo de terminar mi primer tejido.
Maíz, mazorcas y más
Pasé esta última semana en casa de Berta. Vivir en esta casa fue una experiencia diferente a la anterior, ya que en ésta casa hablan español casi todo el tiempo y la comunicación fue es mucho más sencilla.
Los últimos días aprendí y descubrí más acerca de cómo se hacen las cosas y cómo se vive aquí.
Pude acompañarlas al molino, a donde van todas las mañanas a moler el “mishtamal” (maíz) para hacer tortillas o atol.
¡Descubrí que una familia normal compra aproximadamente 100 libras ( como 50 kilos) de maíz cada 10 días! Es increíble como toda su vida gira en torno al maíz. Cada vez me convenzo más que es la base de su alimentación.
Casi todos ellos tienen sembradíos de maíz, que les duran para alimentarse entre 8 o 9 meses. Dependiendo de si fue una buena temporada o no. El resto de los meses compran maíz en el mercado.
Berta me dijo el otro día:
Preferimos comer del maíz que cosechamos nosotros, porque por alguna razón sabe mejor y rinde más. Como dicen los ancianos: “Tiene más ukush (corazón)”
Corazón de la tierra “ ukush ulew”
¡Nuestra santa madre tierra!
Ahora están preocupados porque no ha estado lloviendo. La lluvia es muy importante en esta época del año, ya que es cuando el maíz se da. Su comida de todo el año. Sino llueve pronto, su cosecha se secará y los precios del maíz subirán a más del doble todo el próximo año.
Próximamente…
Me mudaré a casa de Abelina este fin de semana. Ella es la hermana de Berta, por lo que estaré muy cerca, al lado.
Mis días con Berta terminaron, conocí a gente muy amable y me voy con el corazón lleno de buenos recuerdos.
23 de julio del 2014
Funerales y teñidos
La semana pasada empezó con un funeral, una mujer de San Rafael murió y cuando eso ocurre, casi todo el pueblo asiste a las ceremonias.
La primera noche fuimos al velorio, que se realizó en la casa de la difunta. Se rezó el rosario y se le hizo compañía a la familia mientras comíamos pan y bebíamos café. ¡Fue una aventura llegar ahí! Ya que tuvimos que caminar a través de las montañas en la noche, tan solo con una lamparita para iluminar nuestro camino.
Al día siguiente asistimos al entierro. Todo empezó al mediodía, cuando la familia recibió a cientos de personas en su casa y nos dieron “pinol” (comida tradicional).
Luego caminamos de la casa del difunto en San Rafael hasta el cementerio en Rabinal ( 2 horas de camino a pie). Los hombres voluntarios cargaron la caja con el difunto al frente, nosotros los seguíamos atrás mientras una banda de música tocaba.
¡Fue una experiencia muy interesante! Los “ancianitos” (los sabios de la comunidad) estaban al frente, diciendo diferentes oraciones en achí, y haciendo reverencias a los cuatro puntos cardinales. Nos paramos a hacer estas reverencias como 4 o 5 veces en nuestro camino.
Teñido
Al día siguiente del funeral, empezamos el teñido de hilos.
Primero lavamos y pusimos el mordente en la tela, y luego realizamos varias pruebas.
Unos días antes hice una locura, le compré 400 semillas de aguacate a un señor en el mercado.
Estamos tratando de remplazar el acido tánico (usado como mordente) con semillas de aguacate. El ácido tánico es el producto más caro, por lo que remplazarlo con el hueso del aguacate sería ideal.
Cuando es temporada, las mujeres pueden conseguir estas semillas de aguacate gratis y dejarlas secar para todo el año.
Empezamos rebanando las semillas con un cuchillo, pero después ellas intentaron hacerlo con un rallador de queso, el cual funcionó muy bien y mucho más fácil.
También se hicieron unas pruebas en rayón y en algodón orgánico.
Crisis de Índigo
Teñimos con cochinilla, osage de naranja, rubia e índigo.
¡Todos los demás colores fueron un éxito! Pero tuvimos algunos problemas con el índigo. Esta vez hicimos un baño de índigo con jugo de banano (la vez pasada utilizamos mangos y también funciona bien).
Hicimos dos baños de índigo, pero estábamos teniendo problemas para obtener los mismos tonos de azul.
Con la primera libra obtuvimos hermosos tonos azul obscuro, pero después fue complicado conseguir colores uniformes. Dejamos descansar al índigo, le agregamos mas azúcar (jugo de banano caliente) y mas cal. ¡Pero cuando regresamos cuatro horas después, el baño estaba aun peor!
El índigo ya no estaba reducido en el baño, éste ya no teñía nada. ¡Al principio estaba desesperada! Pero después de intentar diferentes cosas sin resultado alguno, simplemente decidí empezar una nuevo baño de índigo.
¡Al final todas estábamos haciendo bromas sobre como el índigo había muerto! No lo pudimos salvar.
No se que fue lo que pasó con ese baño de índigo, pero me hizo darme cuenta que teñir con índigo es realmente un arte , y puede ser todo un reto. Las mujeres están un poco preocupadas porque no terminan de entender como teñir con índigo, pero intentaré cambiar eso en estos días. ¡Sólo se necesita práctica!
Adios Abelina…
Hoy me mudo a casa de Elvira, por lo que le tendré que decir adiós a esta maravillosa familia.
La familia de Abelina es maravillosa. Ella tiene 3 hijas (Leily, Karen y Mishel) y un hijo (Edwin).
Mishel tiene 8 años, y ella y yo nos llevamos muy bien. ¡Es una niña muy dulce y linda!
Ya no voy a estar viviendo en esta parte de las montañas. ¡Voy a extrañar eso!
Está muy lejos del pueblo, pero lleno de naturaleza y paisajes hermosos. Para ir a cualquier lugar se tiene que caminar entre las montañas por 30-35 minutos.
No se pierdan mis nuevas aventuras en casa de Elvira… así como más teñido de hilos.
Wilaa wiib’ (Adios en achí)
Rocío
30 de julio del 2014
Los cuatro puntos cardinales
Para los mayas los 4 puntos cardinales son sagrados, y se refieren a ellos bendiciendo y haciendo reverencias en diferentes ceremonias. Para mi esto representa el amor y respeto que ellos sienten hacia la Madre Tierra.
Esta semana yo también cambié mi dirección…. Ahora me estoy quedando en casa de Elvira, del otro lado de las montañas y más cerca del pueblo. Este es el lugar donde hemos estado tiñendo desde el principio.
El jueves pasado empezamos nuestro día viendo el documental de MAIWA “Blue Alchemy, Stories of Indigo”. Es una película muy buena que muestra historias en torno al índigo en diferentes partes del mundo.
Yo les traduje la película, y sobretodo les gustó mucho la parte que se filmó en México. Ya que se puede ver a una comunidad indígena tiñendo con índigo. Las mujeres de esta comunidad en México hacen una cruz sobre el baño de Índigo , para bendecirlo.
A ellas les gustó esta parte, ya que para ellas la cruz representa los cuatro puntos cardinales. Ahora cada vez que teñimos con Índigo, hacemos una cruz arriba del baño, bendiciendo los cuatro puntos cardinales
Al ver esta película, ellas pudieron entender de donde viene el Índigo y como personas de diferentes partes del mundo tiñen.
Ellas se interesan cada vez más en los tintes naturales, les he enseñado algunos libros y realmente quieren aprender más sobre ellos. ¡Ya hasta quieren plantar su propio índigo!
Día a Día
Después de ver la película, empezamos a teñir sin parar. Incluso el sábado y el domingo. Teñimos aproximadamente 70 libras de hilo.
Tuvimos algunos problemas… Decidí moler las pepitas de aguacate secas en un pequeño molino de café que ellas tienen. ¡Pero no funcionó y se descompuso! Afortunadamente en el molino local, donde ellas muelen el maíz. Tienen una maquina para café. Ellos nos ayudaron a resolver el problema.
Sin embargo la cochinilla si tuvimos que molerla a mano.
Es increíble lo duro que trabajan y como todo lo hacen con una sonrisa en los labios. Siempre sonriendo y haciendo bromas. ¡Realmente hay mucho que aprender de ellas!
Ellas nunca paran, cuando no están tiñendo, haciendo madejas o tejiendo, están cuidando sus animales (vacas, gallinas, patos, cerdos) o trabajando la tierra en sus regadíos. A eso hay que sumarle el trabajo de casa, ya que todas tienen niños que cuidar y alimentar.
¡Es una vida de trabajo sin parar! Pero ellas siempre están felices ¡sonriendo!
Ellas están felices de aprender nuevas cosas y son muy cuidadosas con la calidad de lo que hacen. ¡La buena calidad es muy importante para ellas!
El otro día me dijeron: “Hacer productos de calidad es muy importante, ya que queremos que nuestros clientes estén satisfechos con su producto. Si no es suficientemente bueno, tenemos que buscar una solución y hacerlo mejor” ¡Su perseverancia es increíble!
Próximamente…
Seguiremos haciendo madejas y paquetes. ¡Los kits ya están listos! Y se están vendiendo muy bien.
Los puedes encontrar Dando click aqui o en esta dirección:
http://www.cottonclouds.com/shopping/kit_info.asp?id=3074&cat=Weaving&panelID=2
¡No se pierdan las próximas historias y mis próximos días aquí!
Este Domingo me estaré mudando con Gilberta.
Wilaa wiib’ (Adios en achí)
Rocío
7 de agosto del 2014
Corazones unidos trabajando
¡Esta última semana fue una locura!
Hemos estado tiñendo, haciendo bolitos y empacando para tener mas kits listos.
El artículo de la revista “Handwoven Magazine” debía salir hasta septiembre, pero por alguna razón que no entendemos, el artículo salió antes…

Mujeres haciendo bolitos en casa de Elvira
Por esta razón, sólo algunos kits estaban listos! Pero hemos estado trabajando duro para enviar más kits lo más pronto posible. ¡Ayer terminamos 117 kits! Ahora solo hay que esperar a que éstos lleguen a los Estados Unidos.
“The Friendship Towels” ( Toallas de la Amistad)
Este proyecto empezó hace como 5 años, y muchos voluntarios han estado trabajando en este proyecto desde entonces.
Catharine Ellis y Donna Brown vinieron a San Rafael el año pasado, para enseñarles a las mujeres más sobre Tintes Naurales, luego el pasado marzo Donna volvió a venir por una semana, junto con Diane de Souza y conmigo.
La toallas fueron diseñadas por Sarah H. Jackson.
Irene Schmoeller de “Cotton Clouds” está ayudando a vender los kits, sin ninguna ganancia para ella.
También está todo el equipo de Mayan Hands en la Ciudad de Guatemala (Julio Cardona) y en Estados Unidos (Anne Kelly y Mary Joan), así como Brenda Rosenbaug la fundadora de Mayan Hands.
Y por supuesto Deborah Chandler, este proyecto no habría sido posible sin ella.
¡Todas estas personas trabajando juntas para hacer posible este proyecto!
Los kits incluyen 11 bolitos con diferentes colores teñidos naturalmente: Cochinilla obscuro, cochinilla pálido, Osage de Naranja, Natural, Rubia, Índigo pálido, Índigo obscuro y Osage de Naranja+ Indigo (verde).
También incluye las instrucciones para tejer 4 hermosas toallas en telar de pie.
Para leer más sobre los kits, apriete aquí
Para ordenar kits , apriete aquí.
Pero por supuesto no podríamos estar hablando de este proyecto y de las toallas de la amistad, sin estas 5 increíbles mujeres: Fulgencia, Berta, Abelina, Elvira y Gilberta.
Ellas tuvieron fe en este proyecto desde el principio, y han continuado trabajando duro, aunque al principio no veían ganancias. Esta última semana descubrimos que debí de haber pasado 13 días en la casa de cada mujer, en lugar de 12.
Por lo que regresé a pasar un día más con cada mujer, lo cuál me da la oportunidad de hacerles una pequeña biografía de cada una de ellas, para que las conozcan mejor:
Fulgencia
Ella es madre de tres hijos: Chente (18), Glenda (16) y el mas chico (13). Todos ellos van a la escuela, pero los hombres tienen que trabajar en una panadería algunas noches.
Glenda tiene una beca donada por Mayan Hands. El esposo de Fulgencia trabaja en la Ciudad de Guatemala, y solo viene cada dos fienes de semana.
Ellos viven en una hermosa casa del otro lado del río. Aquí le llaman Chisaliá. ¡Podría describir a Fulgencia como una alegre mujer!
Muy responsable, perfeccionista y puntual.Su esposo es muy bueno arreglando cosas, por lo que también arreglan bicicletas y otros artículos.Los hijos siempre están ayudando a su mamá. ¡Les gusta hacer bolitos!
Glenda está aprendiendo a tejer, es increíble ver como se pasa este conocimiento de una generación a otra. Entre ellos solo hablan “achí” (dialecto maya) , pero también pueden hablar español.
Berta
Es una mujer soltera, ella decidió no casarse, por lo que vive con sus padres y sus hermanas más jóvenes. Ella cuida a su sobrino que tiene un año de edad.
Ella es un poco despistada y muy simpática. Siempre está corriendo de un lado para otro haciendo cosas.
¡Es muy inteligente! Y es más fácil para mi comunicarme con ella. En esta casa hablan achí pero también español. Ella tiene dos hermanas más jóvenes que viven ahí en la casa. Miriam de 16 e Irma de 23, ella está estudiando en la universidad para convertirse en profesora.
¡Nos llevamos muy bien! Ellas viven lejos, en las montañas. Para ir al pueblo se tiene que caminar entrr 30-35 minutos y lurgo tomar un bus. (lo mismo para Abelina y Fulgencia).Ellos tienen muchas gallinas y cerdos también.
Abelina
Ella es hermana de Berta, y vive en la casa de al lado. Abelina tiene 4 hijos. Tres mujeres: Mishel (8 ), Karen (14) , Leyli (19) y un hombre: Edwin ( 16).
Leyli tiene una beca de Mayan Hands.
Me llevé muy bien con esas niñas ¡sobretodo con Mishel!
El esposo de Abelina también trabaja en la ciudad de Guatemala, pasa un tiempo aquí y otro en la ciudad.
En esta casa solo hablan español.
Abelina es muy buena en matemáticas, y ella es como la secretaria del grupo. Tiene como cargo escribir todo en un cuaderno (todos los procesos de teñido).
Elvira
Elvira vive más cerca del pueblo. Ella sólo tiene que tomar un bus para llegar allá. (No necesita caminar entre las montañas.
Ella tiene dos hijos: Misael (12) y Elfego ( 14).
Su esposo se fue a Estados Unidos hace ocho años, y rara vez tiene noticias de él.
Ella está sola y tiene que hacer todas las tareas, ella no tiene mujeres hijas que le ayuden a cocinar o a lavar. Se levanta muy temprano todos los días para ordeñar la vaca, y luego hace queso apra vender.
Sus papás viven como a 10 minutos de su casa. Siempre está corriendo de un lado para otro para alimetnar a los patos, a las gallinas y a los cerdos.
¡Su casa es donde hemos estado tiñendo desde el principio!
Gilberta
Aún no he ido a vivir con ella, probablemente este fin de semana me vaya para allá.
Ella está terminando su casa, va a tener una nueva casa donde vivir.
Por lo que estamos esperando a que termine su casa, para yo poder ir a pasar mis últimos días con ella.
¡Gilberta es una mujer muy alegre y activa! Ella es la líder de las tejedoras, ella empezó el proyecto de tejido hace 12 años.
Ella tiene una hija ya adulta.
¡Todas estas mujeres son honestas, amables y responsables! Y todas ellas quieren subir sus ingresos para que sus hijos puedan mejorar su caliad de vida. Todas se llevan muy bien entre ellas. ¡Son muy buenas amigas!
Este post fue más largo de lo normal, pero creo que vale la pena, para que ustedes puedan conocer más de cerca a estas mujeres. La próxima semana me mudaré con Gilberta. Ya sólo me queda una semana y media aquí. Me voy el 18 de agosto.
¡ESTA AVENTURA CASI TERMINA!
No se pierdan mis últimas historias.
Wilaa wiib’
Rocío
16 de agosto del 2014
Hilo sagrado, vidas sagradas
“El hilo es sagrado, éste sabe y presiente…”
Esto es lo que me dijeron las mujeres cuando algunos de los hilos teñidos con cochinilla se enredaron, justo después de lavarlos. Mientras intentábamos desenredarlos, me dijeron:
“ Los hilos saben, ellos siempre saben cuando uno tiene prisa o cuando estamos enojadas. Es por eso que tenemos que estar de buen humor cuando trabajamos con ellos. En este momento, el hilo se está burlando de nosotras. Estábamos desesperadas por irnos, y por eso se enredó el hilo.
Cuando no estamos felices, es mejor ir a descansar y no seguir tejiendo, porque sino el hilo lo siente, y es más complicado seguir. Cuando tenemos prisa al tejer, nos toma más tiempo terminar. Y cuando estamos tejiendo sin ninguna prisa y sin pensar en nada, todo fluye y acabamos muy rápido”
Todo este tiempo me ha impresionado la habilidad que tienen las mujeres para deshacer nudos.¡ Lo hacen de una forma tan fácil.. fluyendo, como bailando con el hilo!
Yo puedo pasarme mucho tiempo intentando deshacer un nudo, y muchas veces no lo logro.
¡Ahora lo entiendo! Es como si ellas tuvieran una conversación con los hilos, y una gracia natural para trabajar con ellos.
¡Esa es la forma como ellas interactúan con el mundo y con la naturaleza! FLUYENDO CON LA VIDA.
Hace unas semanas, me dijeron algo parecido acerca del maíz. Ellas dicen que es mejor comer del maíz que ellos plantaron. Ya que de esa forma tiene más “uk’ux”, es decir que tiene más corazón. Así es como los ancianitos lo llaman.
Ellas dicen que se puede sentir la conexión con el maíz porque lo viste crecer y estuviste en contacto con la tierra. Ellas tienen una conexión con todas las seres vivos y no vivos. Ellas están atentas a su alrededor, sienten y escuchan… y la vida les habla de maneras increíbles.
Yo como elotes en México, pero los compramos en tiendas. Esta semana comí un elote que venía de uno de sus sembradíos. Recién cortado de la milpa a mis manos.
Y es increíble decirles que realmente se siente diferente. M e gustaría pensar que sentí el uk’ux del maíz, su corazón.
Casa de Gilberta
Me acabo de mudar a casa de Gilberta, ella ya terminó su casa. Desafortunadamente, solo voy a estar en sus casa 6 días ( en lugar de los 13 que pasé con cada mujer)
Es una casa nueva, por lo que aun no tiene electricidad. Todo lo hacemos a la luz de las velas. Es una experiencia distinta y creo que es un buena forma de pasar mis últimos días aquí en San Rafael… más conectada a todo lo que me rodea y sin tecnología.
¡Esta es mi última semana aquí! Me voy el Lunes. No lo puedo creer, el tiempo pasa muy rápido.
Hemos estado tiñendo esta última semana, para estar seguras que todo lo entienden y no les queda ninguna duda.
¡Pero creo que ellas están más que listas para continuar solas!
Así que no se pierdan mi ultimo post la próxima semana. Tendremos una fiesta de despedida el Lunes, Deborah y Julio estarán presentes.
Wiila wiib ‘
Rocío
19 de agosto del 2014
El principio del fin
Este viaje casi ha terminado…
Dejé San Rafael ayer, fue una despedida triste pero me voy con mi corazón lleno de alegría y hermosos recuerdos.
¡Las mujeres no prepararon un gran almuerzo! Ellas nos dieron sopa con pavo, y tamalitos.
Deborah, Julio y Damaris también estuvieron presentes también, y todos celebramos en la casa de Gilberta.
Fue un día muy ocupado, las mujeres llegaron a las 6 de la mañana a casa de Gilberta, para empezar a cocinar y preparar todo. ¡Ellas como siempre sonriendo y haciendo bromas!
Berta y Elvira preparando tamalitos
¡Las mujeres me dieron un regalo! Un hermoso huipil negro. Fue un bello detalle y me conmovió mucho.
Ellas también me ayudaron a urdir mas hilo en el telar, para poder llevármelo a México y tejer en mi casa.
Al principio del día todas estábamos muy felices. Deborah y Julio llegaron a las 11 de la mañana, pero conforme las horas pasaron nos empezamos a sentir tristes. ¡No podía creer que me iba ese día!
Pero las horas pasaron muy rápido. Y a las 3 de la tarde nos tuvimos que ir.
Todas teníamos lagrimas en nuestros ojos… ¡fue una triste despedida!
Pero yo se que no es una despedida, es tan solo un hasta luego.
Estoy en la ciudad de Guatemala ahora, ¡sintiéndome un poco extraña! Pasé los últimos dos meses viviendo con estas mujeres y cosas como hacer tortillas, ver mujeres cargando canastas en sus cabezas o caminar en las montañas, se volvieron normales para mi. ¡Es increíble como nos habituamos a las cosas!
Y aquí estoy ahora, de vuelta en la ciudad, y cosas normales como tomar un baño caliente parecen extraordinarias para mi.
Fue una muy buena experiencia, una que nunca olvidaré.Nuestros caminos se cruzaron por algunos meses, semanas, días,horas.. segundos! Pero las voy a llevar en mi corazón por el resto de mi vida…
Aprendí grandes lecciones,y conocer a estas mujeres con grandes almas, y tan conectadas a la naturaleza, va a cambiar mi forma de ver el mundo.
Y espero que ustedes también se lleven un poco de estas mujeres en su corazón. Esta semana Deborah me va a llear a visitar otros lugares en Guatemala, y finalmente llegaré a mi casa en la ciudad de México este sábado.
Así que les digo “wiila wiib’” (ADIOS) por ahora… Este es el final de esta aventura.. pero estoy segura que es tan solo el inicio de más…
“Viajamos algunos de nosotros para siempre, buscando otros mundos, otras vidas, otras almas” -Anaïs Nin-
Wiila wiib’
Rocío Mena